Los ámbitos del branding: el modelo de las 3C’s

25 de julio, 2024

El proceso de branding visto desde la intersección entre competitividad, cultura y creatividad. 

En consultoría el uso de modelos propios o de terceros es un gran recurso para analizar los proyectos y presentar resultados.

En Red Vinilo presentamos la estrategia de marca como la intersección de tres ámbitos que adquieren más o menos relevancia en relación a cada proyecto de marca en el que trabajamos.

Como todo modelo es útil mientras funciona y ayuda a nuestro equipo-cliente a entender el alcance de la estrategia de marca que vamos a llevar a cabo. Este modelo que llamamos el de las tres “Ces” nace en nuestra consultora al querer explicar nuestra labor estratégica a personas de otros ámbitos de la empresa. ¿Por qué es estratégico crear una marca?

En resumen, el modelo es la intersección del espacio competitivo donde evoluciona el proyecto, la cultura y visión de la organización y la creatividad aplicada para crear el sistema de identidad de la marca y finalmente contar una gran historia que importe a los demás.
La conexión de estos tres ámbitos es clave para que la marca impulse la transformación desde el negocio, la esencia interna y la conexión con nuestras audiencias. La importancia de comprender y diferenciarse en el mercado, definir una identidad sólida basada en la verdad de la organización y su proyección, y poner en marcha la creatividad para construir conexiones auténticas y significativas con los clientes son ámbitos y pasos esenciales para la construcción y gestión de una marca sólida y coherente.

Además, este modelo nos permite adaptarlo tanto a marcas corporativas, de producto o de comunidad ajustando el peso de las partes o círculos que la forman. Por ejemplo, en una marca corporativa industrial como en el caso del grupo MMM el peso de la cultura y el contexto competitivo fue muy importante y en una nueva marca de restauración como Lux&Burg fue el ámbito de la creatividad y luego el espacio competitivo lo fundamental.

Modelo de las 3 C’s

1ª C-Competitividad: la diferenciación
La comprensión del negocio asegura una transformación alineada con objetivos estratégicos. Es esencial comprender y analizar el contexto  donde habita y evoluciona el proyecto, Identificar a los competidores, entender sus fortalezas y debilidades, tendencias macro y micro para encontrar un espacio de diferenciación propio. Entender a nuestra audiencia para ser relevantes y auditar nuestra posición. Esta perspectiva empresarial permite dirigir los esfuerzos creativos hacia objetivos claros y medibles, alineados con la estrategia general del negocio. La competitividad no solo se trata de superar a los rivales, sino de encontrar oportunidades para destacar y capitalizar  espacios propios con valentía…

2ª C-Cultura: El alma 
La cultura de una empresa define sus valores y su propósito. Es el alma de la organización, lo que la hace única y auténtica. Al integrar la cultura en la estrategia de branding, se construye una identidad sólida y coherente. Los valores y la visión compartida no sólo guían las acciones internas, sino que también se proyectan hacia afuera, atrayendo a clientes y colaboradores que se identifican con esa filosofía. El verdadero éxito de una marca es cuando hay semejanza y reciprocidad en lo que se es y lo que se dice que es. Nada más potente que la cultura interna para impulsar una transformación auténtica y exitosa de una marca corporativa. Como dijo Peter Drucker  “la cultura se come a la estrategia para desayunar”.

3ª C-Creatividad: La experiencia
La creatividad actúa como un puente que une  la visión empresarial y la cultura organizacional con las audiencias externas e internas. Es el motor que impulsa la comunicación efectiva. A través de la creatividad, se pueden contar  grandes historias que resuenen con el público, diseñar experiencias memorables que generen impacto y construir conexiones emocionales duraderas con los clientes a través de un sistema de identidad flexible. La creatividad en la comunicación no solo se trata de ser recordado y destacar, sino de generar un vínculo auténtico y significativo.

 

En el proceso de consultoría de marca que llevamos a cabo en Red Vinilo el modelo de las 3C’s nos ofrece una visión integral, rica y flexible sobre la definición de la estrategia y creación de marca.

Reconocer el punto de convergencia donde el negocio, la cultura y la creatividad se encuentran es para nosotros  una herramienta poderosa para definir marcas con latido.

En Red Vinilo hemos evolucionado mucho en los últimos años, acompañados de un gran equipo y proyectos retadores. Nos alegra poder compartir este modelo, que para nosotros es tan valioso. Esperamos que os ayude tanto como a nosotros a explicar por qué tener una marca bien definida y gestionada es clave para diferenciarse, crecer de forma consistente y ser relevante hoy y mañana.

Y si tenéis dudas, aquí estamos, siempre con ganas de hablar de branding!