Cómo el marketing olfativo construye marcas memorables

#Estrategia de marca
31 de julio, 2025
En un mundo saturado de estímulos visuales y sonoros, construir una marca memorable requiere ir un paso más allá. Si en nuestro artículo anterior exploramos cómo el olfato impacta en la memoria y las emociones, hoy damos un paso más: descubrimos cómo el marketing olfativo convierte los aromas en una herramienta estratégica para reforzar la identidad de una marca.Te contamos cómo el marketing olfativo, también conocido como odomarketing, transforma espacios, conecta emocionalmente y hace que una marca se recuerde… incluso sin verla.

El marketing olfativo como ancla emocional de marca

El olor no es un accesorio en la experiencia de marca. Es una firma invisible que activa recuerdos, emociones y fidelidad.

Según una investigación publicada en Brain Sciences por Rachel S. Herz, los recuerdos activados por el olfato son más intensos, emocionales y duraderos que los provocados por estímulos visuales o auditivos. Esto se debe a que el sistema olfativo conecta directamente con el sistema límbico, donde habitan la amígdala y el hipocampo: el núcleo de nuestra memoria emocional.

Abercrombie & Fitch: cuando una fragancia se vuelve ícono

Desde principios de los 2000, Abercrombie & Fitch apostó por el marketing olfativo instalando ambientadores personalizados en sus tiendas. El impacto fue inmediato: los clientes asociaban ese aroma distintivo con la marca, su estilo y su carácter aspiracional.

El resultado fue tan potente que la marca lanzó Fierce, un perfume inspirado en esa atmósfera sensorial. Desde entonces, ha superado los 200 millones de dólares en ventas.

Hoy, oler Fierce es pensar en Abercrombie. Incluso sin verla.

Stradivarius: cómo oler a juventud y frescura

En España, Stradivarius ha desarrollado una fragancia propia con notas dulces, florales y afrutadas que impregnan sus tiendas. Este sello olfativo se ha convertido en un elemento clave para reforzar su identidad femenina, juvenil y fresca.

Para muchas clientas, basta con percibir ese aroma en una prenda para que el recuerdo de la marca se active de forma automática.

Marketing olfativo: el aroma como estrategia de posicionamiento

Más allá de la memoria emocional, el olor puede posicionar a una marca dentro de un territorio conceptual claro: lujo, cercanía, sofisticación, innovación…

Mercedes-Benz: el lujo también huele

La marca alemana ha llevado la experiencia sensorial a sus vehículos. A través del sistema Air Balance, los coches Mercedes difunden fragancias con notas como cuero, ámbar, vetiver o bergamota.

Cada una de estas notas refuerza el mensaje de estatus, elegancia y precisión técnica. Incluso han lanzado perfumes comerciales que trasladan esta experiencia más allá del automóvil.

El olfato no es decorativo: es una herramienta estratégica para alinear percepciones.

marketing olfativo

¿Y si falla la coherencia sensorial?

Si un coche de lujo oliera a frutas tropicales o a vainilla, rompería la expectativa sensorial del cliente. Se produciría una disonancia entre lo que se ve y lo que se huele, debilitando el posicionamiento.Por eso, el diseño olfativo debe ser intencional, coherente y alineado con los valores de marca.

Marketing olfativo en ventas: el poder del vendedor invisible

Si piensas que el marketing olfativo es solo humo perfumado, atención a este dato:
Nike realizó un experimento con dos espacios de venta idénticos. La única diferencia: uno tenía un aroma floral suave.

¿Resultado?

  • Intención de compra: +84 %
  • Disposición a pagar más: +10 %

Oler más, comprar mejor

Otro estudio, realizado por la Universidad de St. Gallen y Washington State University, analizó el comportamiento en una tienda de decoración con tres condiciones olfativas:

  • Sin aroma
  • Fragancia compleja (naranja, albahaca y té verde)
  • Nota simple de naranja

El aroma simple generó los mejores resultados:

  • Aumento del ticket medio en un 20 %
  • Más productos por cliente

¿Por qué? Porque un aroma simple no exige esfuerzo mental, liberando espacio cognitivo para decidir y comprar con más fluidez.

El branding también se huele: el poder del marketing olfativo

El olor es uno de los hilos con los que se teje la identidad de una marca. Un susurro en el aire capaz de evocar recuerdos, emociones y pertenencia, sin que nadie tenga que decir ni una sola palabra.

Es solo uno de los muchos caminos del branding. Pero uno que penetra donde otros no llegan: la memoria emocional.

En Red Vinilo diseñamos mapas sensoriales de marca

En Red Vinilo creemos que cada marca tiene su propio mapa sensorial, emocional y conceptual. Y sabemos que solo quien se atreve a mirar más allá de lo evidente puede descubrir su verdadero potencial.

Explorar una marca es como explorar un bosque: solo si te detienes a oler, escuchar y mirar con atención, descubres su esencia.

¿Nos acompañas?